sábado, 8 de febrero de 2014

ACTUACIÓN EN THE LATE SHOW WITH DAVID LETTERMAN, THE ED SULLIVAN THEATER, NUEVA YORK, NY (USA). (4/2/2014).


SETLIST:
- Drive my car (con Ivy Levan y Mike Einziger)
COMENTARIO:
Para conmemorar el 50 aniversario de la primera actuación de los Beatles en la televisión americana en el mítico “Show de Ed Sullivan” (que tuvo lugar el 9 de febrero de 1964 y que mantuvo a 75 millones de espectadores frente a sus televisores) el talk show de David Letterman contó con un especial musical que cada día de la semana rindió tributo a los Fab Four de Liverpool: Broken Bells cantaron “And I love her”, Sting y la joven Ivy Levan, que debutaba en la televisión, “Drive my car”, Lenny Kravitz “Get back”, The Flaming Lips con Sean Lennon “Strawberry fields forever” y por último Ms. Lauryn Hill cantó el tema más conocido de George Harrison, “Something”. Sting había conocido a Ivy en noviembre del año pasado en el Magicopolis de Santa Monica cuando participó en la presentación que su sello discográfico, Cherrytree Records, hizo de los artistas por los que más fuerte apuesta. Ahora unos meses más tarde Sting se encargaba de apadrinar a Ivy en la televisión americana ante millones de espectadores. Como curiosidad destacar que Mike Einziger, guitarrista del grupo “Incubus”, se encontraba entre los músicos de acompañamiento en esta estupenda versión del tema que abría el laudeado “Rubber soul” de los Beatles, el disco que manifestó su imparable madurez.
MÚSICOS:
Sting (Voz), Ivy Levan (Voz), Mike Einziger (Guitarra) y Paul Shaffer (Piano).
AUDIENCIA:
1.200 espectadores.

STING VERSIONANDO A LOS BEATLES


Sting nunca ha ocultado la influencia que ejercieron los Beatles durante sus años como estudiante, cuando empezó a formarse como músico su admiración hacia Paul McCartney fue una razón más que de peso para que se interesara el bajo y no por otro instrumento. Formando parte de la Newcastle Big Band ya tocaba uno de los temas emblemáticos de McCartney, “Hey Jude”, llegando incluso a grabarlo en el Casino Municipal de Paul (Francia), un 15 de junio de 1972. Esta veterana banda de Jazz que en su día formaran los estudiantes Nigel Stanger y Andy Hudson tuvieron durante una buena temporada entre sus filas (una treintena de curtidos músicos) a un joven delgaducho y algo reservado, se llamaba Gordon Sumner y tocaba el bajo eléctrico.

 
En los primeros años de The Police (1977-78) era frecuente escucharles hacer medleys de alguno de sus propios temas con otros más o menos conocidos del catálogo de los Beatles; fue así como “Hole in my life” terminó con algunos extractos del “Fixing a hole” del “Sgt. Pepper”. No sería un caso aislado, a “Born in the 50’s” también se le pudo escuchar acompañada de fragmentos de “She loves you” o “She’s a woman”.


Ya como solista Sting ha revisitado el cancionero de los Beatles en numerosas ocasiones, en la gira de “Nothing like the sun” (1987-88) cantaba unas estrofas de “From me to you” al final de la larguísima versión que hacía del “Little wing” de Hendrix. En la gira de “Ten summoner’s tales” (1993-94) se interpretaron hasta 3 covers de los Beatles: “A day in the life” (que se tocó durante todo el tour), “Penny Lane” (sólo en la primera gira europea) y “Blackbird” (únicamente en alguno de los conciertos en los que Sting ejerció de telonero de los Grateful Dead). A finales de 1993 cuando Sting se comprometió a participar en el espectáculo “The night of the proms” en Bélgica y Holanda la canción encargada de poner el broche final no era otra que “All you need is love” y la interpretó junto a Gary Brooker de los Procol Harum y Colin Blunstone.


Antes de arrancar el tour del álbum “Mercury falling” (1996-97) durante la promoción europea, Sting cantó en el programa francés “Taratata” una de las canciones más conocidas del álbum blanco de los Beatles, “Ob-la-di, ob-la-da”, con la ayuda del cantante senegalés Youssou N’Dour. En septiembre de 1997 se celebra un concierto benéfico para recaudar fondos para los damnificados del efecto devastador que tuvo la erupción de un volcán en la caribeña isla de Montserrat (allí George Martin poseía un estudio de grabación en el cual Sting grabó varios de sus álbumes). En el evento participan al pleno la realeza del pop británico: Sting, Phil Collins, Elton John, Mark Knopfler, Eric Clapton y Paul McCartney. Como despedida Paul McCartney cantó el emblemático “Hey Jude” con la ayuda de Sting y Elton John.
 

En los conciertos benéficos que Sting realiza cada dos años para su fundación ecológica Rainforest es frecuente escuchar versiones de los Beatles. En la gala de 1998 Sting cantó junto a Billy Joel “Drive my car” y junto a James Taylor “Come together”, “Day tripper” y “I saw her standing there”. En 2002 interpretó “While my guitar gently weeps” con Jeff Beck haciendo el solo que en el estudio hizo un Eric Clapton no acreditado. En 2004 sonaron “Hard day’s night” y “Help” cantadas por Sting, Billy Joel y el actor español Antonio Banderas. En 2008 Sting nuevamente con Billy Joel cantó “Strawberry fields forever”.
 

En la ceremonia de los Grammy de 2004 se celebró el 40 aniversario de la primera aparición de los Beatles en la televisión americana en el “Show de Ed Sullivan” y se interpretó en vivo el primer tema que entonces tocaron allí, “I saw her standing there” (la primera canción del primer álbum de los Beatles) con una formación muy especial: Dave Matthews (como John), Sting (como Paul), Vince Gill (como George) y Pharrell Williams (como Ringo).


Para su gira más rockera y básica (mucho más que la “Back to bass” a pesar de su nombre), la “Broken music”, Sting recuperó muchas canciones que durante largo tiempo no fueron interpretadas en vivo. Entre las elecciones una cover, el “A day in the life” de los Beatles (que ponía fín a su disco más laureado, “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”), que volvía a tocar 11 años más tarde durante todo el tour.
 

En 2008 durante la segunda parte de la gira del “laúd” (interrumpida año y medio por la esperada reunión de The Police) Sting recuperó otro tema de los Beatles, “In my life”, tocada con el único acompañamiento del laúd del virtuoso instrumentista bosnio Edin Karamazov.
 

En abril de 2011 Sting participa en un concierto que celebra los 120 años de la construcción del neoyorquino teatro Carnegie Hall junto a su buen amigo James Taylor y el actor Steve Martin, que toca fabulosamente bien el banjo. Sting vuelve a cantar para tan especial ocasión “Penny Lane”.
 

El pasado 4 de febrero en el “Late show with David Letterman” se celebran los 50 años de la actuación de los Beatles en el “Show de Ed Sullivan” y por tal motivo Sting canta acompañado de la joven Ivy Levan el tema “Drive my car” (que abría el álbum “Rubber soul”).

lunes, 27 de enero de 2014

STING Y PAUL SIMON ENSAYAN PARA SU GIRA


Los vecinos y amigos Sting y Paul Simon se preparan para cantar los éxitos de cada uno en una gira que emprenderán en conjunto.
 
La idea de la gira se le ocurrió a Simon cuando bajó un piso en su edificio de apartamentos en Nueva York para preguntarle a Sting si estaría interesado. Claro, dijo Sting después de haber escuchado por primera vez a Simon & Garfunkel cuando tenía 15 años en Inglaterra.
 
"Él es el maestro", dijo Sting el lunes vía satélite desde Nueva York. "Si alguna vez quisiera emular a un compositor literario e instruido Paul Simon sería la persona a la que consideraría".
 
Por ahora están seleccionando las canciones que interpretarán en la gira, que arranca el 8 de febrero en Houston. Sting dijo que Simon le ha pedido que cante "Bridge Over Troubled Water" y Sting pidió si podían incluir "America".
 
"Paul tuvo una larga asociación con Art Garfunkel por muchos, muchos años y mi trabajo no es interpretar a Art", dijo Sting. "Él tiene una de las voces más emblemáticas y hermosas en la historia del rock and roll. Así que mi trabajo es interpretar y honrar las notas y las letras que se escribieron, yo seré yo mismo. Pero estoy encantado por interpretar canciones de ese calibre".
 
Simon se muere de ganas de interpretar "Fields of Gold" y "Fragile" de Sting.
 
"Creo que el lado más amable de mi repertorio le interesa", dijo Sting a la Asociación de Críticos de Televisión mientras promovía su especial para PBS "Sting: The Last Ship", que se transmitirá el 21 de febrero en "Great Performances".
 
Los dos músicos, separados por una diferencia de 10 años en la edad, cantaron juntos por primera vez en un concierto benéfico en Nueva York el año pasado. Sting dijo estar sorprendido de lo bien que se mezclaba su voz con Simon, de 72 años.
 
"Él toma algo de mi energía y yo tomo algo de la suya", dijo. "Y es una experiencia de la que aprendemos".
 
También están tratando de ver cómo se mezclan sus bandas.
 
"Quizá se convierta en un gran festejo, una especie de guerra de bandas", dijo Sting. "Con músicos de ese calibre, cuando los pones en el mismo escenario todos tratan de tocar mejor y hay un poco de espíritu competitivo, aunque también mucho entendimiento y sensibilidad. Será fantástico".
 
Beth Harris (Nuevo Herald).

ENTREVISTA PROMOCIONAL DE "THE LAST SHIP"


Sting habla sobre su niñez en el norte de Inglaterra, en la ciudad naviera de Wallsend, sobre la escritura y sobre su dinámico musical "The last ship".

Se ha quitado la barba, y Sting parece mucho más joven de los 61 años que tiene en su haber. ¿Podría ser porque la estrella británica del pop – que ha vendido más de 100 millones de discos – se ha embarcado en un viaje hacia su infancia ?. Su musical "The last ship" (El último barco) trata sobre el declive de la industria naviera en su ciudad natal, Wallsend, y se estrenará en 2014. Es el primer álbum con canciones nuevas de Sting en 10 años.
 
El astillero de Swan Hunter de Wallsend fue uno de los más grandes del mundo. ¿Cual fue el último barco que tú viste allí ?
El Esso Northumbria. El barco más grande que allí se construyó. Se botó en 1969 y pesaba un millón de toneladas.
¿Estabas allí cuando fue botado ?
Claro, de hecho nunca en Wallsend se había visto algo semejante. Las Reina Madre bendijo la ciudad y dio un discurso. Bandas tocando, banderitas ondeando. Entonces el barco echó a navegar y nunca más regresó.
¿Puedes recordar el sonido cuando chocó contra el agua ?
Oh sí, sonó como el apocalipsis. Todas esas cadenas de acero, el metal frotando junto. Apocalíptico. En la canción "The last ship" dices "la extraña belleza de esta montaña de acero". ¿Te asustaba ?
Sí, todos esos barcos eran intimidantes, pero también hermosos. No fui el único que albergaba sentimientos contradictorios acerca de estos gigantes. Todo el pueblo tenía una relación ambivalente con el astillero.
 

¿Por qué?
Porque era un lugar ruidoso e insalubre que envenenó a la ciudad y la contaminó. Los hombres trabajaban en condiciones miserables. Odiaban el astillero, pero también estaban muy orgullosos de lo que construyeron.
¿Y hoy?
Hoy es aún peor. El astillero está cerrado ya no opera desde hace tiempo, ni tampoco la mina de carbón. El estado de ánimo está muy abatido.
En la canción "And Yet" dices sobre Wallsend: "No hay nada aquí que falte en el mundo." ¿Por qué escribiste un musical sobre esto?
Porque los sentimientos ambivalentes hacia el astillero sería una alegoría excelente. Yo no he escrito una árida historia social, sino una obra de teatro. La figura masculina regresa después de la muerte de su padre a la ciudad. El hombre dejó una hija. Está reconciliado con su comunidad, y están construyendo el último barco.
¿Qué sentimientos te produce tu ciudad natal ?
Culpabilidad.
¿Por qué?
Porque no quería estar en el astillero ni en la mina, la otra gran industria. Me escapé de este mundo a través de la música. Y entonces ambos sectores fueron destruídos en los años ochenta. Mientras que yo he sobrevivido a la muerte de mi ciudad. A esto se le llama "la culpabilidad del superviviente", el síndrome del superviviente.
¿Trabajó también tu padre en el astillero?
No, pero sí mi abuelo. Y mi tia era una secretaria de la oficina. Cuando se hacía una botadura me ponían sobre la mesa, al lado de la botella de champán que era más grande que yo. Lo recuerdo bien. ¿Margaret Thatcher fue la culpable del declive porque privatizó la industria naviera ?
No soy ningún economista, pero es obvio que las teorías abstractas como las que llevó Margaret Thatcher, prevalecieran sobre la idea de comunidad. El arte desarrollado durante generaciones ha sido tirado. Esto es triste para mi ciudad. Y desde este punto de vista estoy escribiendo esta pieza.
 

¿Un musical triste?
No, tiene una historia de amor en él y una relación de padre e hijo. A veces hay momentos tristes, pero también divertidos. Es una historia personal. No los he visto uno a uno, pero siento como si les conociera de mucho tiempo.
Ya desde su álbum"The soul Cages" de 1990 había procesado cosas muy personales como la muerte de sus padres.
Sí, la muerte de mis padres y la muerte de mi ciudad pasaron simultáneamente. Así, estos eventos fueron para mí una metáfora. Para "The last ship" regresé a este pueblo para encontrar una historia universal.
¿Sabías que ahí habría un musical cuando empezaste a escribir las canciones?
Sí, lo sabía. Previamente no había escrito más canciones en diez años.
¿Has sufrido un bloqueo de escritor?
Puedes llamarlo así.
¿Por qué ?
Estaba aburrido de mí mismo. Había perdido la pasión.
¿Como saliste de él ?
Fue con la idea de escribir un musical. Me imaginé escribir canciones para otras voces de actores. Eso me liberó. Era un truco. Me sentí muy aliviado.
¿Es "The Last Ship" tú primer musical?
Sí, pero no es realmente un musical.
¿Qué es entonces?
Yo prefiero definirlo como una obra con canciones. ¿No te gustan los musicales? Sin embargo, he visto muchos desde que vivo en Nueva York. Mis favoritos son de los años 40 y 50: "Oklahoma", "Carousel", "South Pacific," "My Fair Lady," "West Side Story". No me gustan los musicales rock. ¿El musical de Sting entonces no es un musical de rock?
No. Se trata más bien de una obra. La música se basa en la música folclórica de mi hogar natal. Las melodías son clásicas con reminiscencias a las óperas populares de Rodgers y Hammerstein y Kurt Weill.
 

¿Has soñado alguna vez con echarte a la mar?
Sí, mi padre me animó. Él quería que me fuera de una jodida vez a explorar el mundo. Fui una decepción para él...
¿Por qué?
Ellos conquistaron el mundo en cierto sentido. Pero he trabajado brevemente en un barco. Como músico de jazz en los primeros 70. Sin embargo, estos cruceros no estaban hechos para mí.
Luego fundó la legendaria banda de rock The Police, en 2008 se completó una exitosa gira de reunión.
Sé qué pregunta viene ahora. La respuesta es no.
¿No habrá más giras de The Police?
No, fue "El último tour" en 2008.
¿Y cuando arrancará el musical "The Last Ship"?
En mayo de 2014 en Chicago. Lo siguiente no se donde será todavía, pero estoy muy emocionado. ¿Celebrarás el estreno con una botella de champagne? Sí, con una muy grande. ¡Una más grande que yo!
 
Christian Hubschmid (www.sonntagszeitung.ch)
 

lunes, 30 de diciembre de 2013

ACTUACIÓN EN LOOSE ENDS, BBC RADIO 4 STUDIOS, LONDRES (UK). (21/12/2013).


SETLIST:
- The last ship
- Soul cake
COMENTARIO:
En este programa radiofónico de la BBC4 Sting aparte de ofrecer una extensa entrevista (unos 15 minutos de duración) tocó dos temas completamente solo, “The last ship” y “Soul cake”, que no tocaba desde la época en que promocionaba su álbum “If on a winter’s night” (2009). Al día siguiente en la BBC1 se estrenó en exclusivo el programa “Sting: When the last ship sails” que se trata de una hora y veinte de uno de los conciertos que Sting ofreció en el Public Theater de Nueva York el pasado mes de octubre (concretamente en el que celebraba su 62 cumpleaños).
MÚSICOS:
Sting (Voz y guitarra).

viernes, 13 de diciembre de 2013

ACTUACIÓN EN THE ANDRE MARR SHOW, BBC1 STUDIOS, LONDRES (UK). (8/12/2013).



SETLIST:
- The last ship
COMENTARIO:
Tercera ocasión en que Sting visitaba este conocido talk show británico y esta vez ofreció una breve actuación acústica con el único acompañamiento de su guitarra. Tocó el tema que da título a su último trabajo discográfico, “The last ship”.
MÚSICOS:
Sting (Voz y guitarra).
AUDIENCIA:
70 espectadores.

ACTUACIÓN EN 100TH INTERNATIONAL FENCING FEDERATION GALA, LE GRAND PALAIS, PARÍS (FRANCIA). (30/11/2013).


SETLIST:
- Desert rose
* Setlist incompleto.
COMENTARIO:
Para la celebración del centenario de la Federación Internacional de Esgrima tenía que hacerse algo muy especial y así sin duda fue. En el Grand Palais de París se celebró una cena que incluyó un desfile de ropa de esgrima además de las actuaciones de la Orquesta Virtuosa de Moscú, Chris Botti y Sting, quien actuó con la banda de Botti y con otro viejo colaborador, el percusionista marroquí Rhani Krija. En el set de Sting se recuperaron sus viejos éxitos, entre ellos “Desert rose” con ese momento tan tradicional en el que las mujeres suben al escenario a bailar con Sting. Orden de aparición: Moscow Virtuoso Orchestra, Chris Botti y Sting.
MÚSICOS:
Sting (Voz y bajo), Chris Botti (Trompeta) y Rhani Krija (Percusión).
AUDIENCIA:
5.000 espectadores.