Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

ENTREVISTA PROMOCIONAL DE "THE LAST SHIP"


Sting habla sobre su niñez en el norte de Inglaterra, en la ciudad naviera de Wallsend, sobre la escritura y sobre su dinámico musical "The last ship".

Se ha quitado la barba, y Sting parece mucho más joven de los 61 años que tiene en su haber. ¿Podría ser porque la estrella británica del pop – que ha vendido más de 100 millones de discos – se ha embarcado en un viaje hacia su infancia ?. Su musical "The last ship" (El último barco) trata sobre el declive de la industria naviera en su ciudad natal, Wallsend, y se estrenará en 2014. Es el primer álbum con canciones nuevas de Sting en 10 años.
 
El astillero de Swan Hunter de Wallsend fue uno de los más grandes del mundo. ¿Cual fue el último barco que tú viste allí ?
El Esso Northumbria. El barco más grande que allí se construyó. Se botó en 1969 y pesaba un millón de toneladas.
¿Estabas allí cuando fue botado ?
Claro, de hecho nunca en Wallsend se había visto algo semejante. Las Reina Madre bendijo la ciudad y dio un discurso. Bandas tocando, banderitas ondeando. Entonces el barco echó a navegar y nunca más regresó.
¿Puedes recordar el sonido cuando chocó contra el agua ?
Oh sí, sonó como el apocalipsis. Todas esas cadenas de acero, el metal frotando junto. Apocalíptico. En la canción "The last ship" dices "la extraña belleza de esta montaña de acero". ¿Te asustaba ?
Sí, todos esos barcos eran intimidantes, pero también hermosos. No fui el único que albergaba sentimientos contradictorios acerca de estos gigantes. Todo el pueblo tenía una relación ambivalente con el astillero.
 

¿Por qué?
Porque era un lugar ruidoso e insalubre que envenenó a la ciudad y la contaminó. Los hombres trabajaban en condiciones miserables. Odiaban el astillero, pero también estaban muy orgullosos de lo que construyeron.
¿Y hoy?
Hoy es aún peor. El astillero está cerrado ya no opera desde hace tiempo, ni tampoco la mina de carbón. El estado de ánimo está muy abatido.
En la canción "And Yet" dices sobre Wallsend: "No hay nada aquí que falte en el mundo." ¿Por qué escribiste un musical sobre esto?
Porque los sentimientos ambivalentes hacia el astillero sería una alegoría excelente. Yo no he escrito una árida historia social, sino una obra de teatro. La figura masculina regresa después de la muerte de su padre a la ciudad. El hombre dejó una hija. Está reconciliado con su comunidad, y están construyendo el último barco.
¿Qué sentimientos te produce tu ciudad natal ?
Culpabilidad.
¿Por qué?
Porque no quería estar en el astillero ni en la mina, la otra gran industria. Me escapé de este mundo a través de la música. Y entonces ambos sectores fueron destruídos en los años ochenta. Mientras que yo he sobrevivido a la muerte de mi ciudad. A esto se le llama "la culpabilidad del superviviente", el síndrome del superviviente.
¿Trabajó también tu padre en el astillero?
No, pero sí mi abuelo. Y mi tia era una secretaria de la oficina. Cuando se hacía una botadura me ponían sobre la mesa, al lado de la botella de champán que era más grande que yo. Lo recuerdo bien. ¿Margaret Thatcher fue la culpable del declive porque privatizó la industria naviera ?
No soy ningún economista, pero es obvio que las teorías abstractas como las que llevó Margaret Thatcher, prevalecieran sobre la idea de comunidad. El arte desarrollado durante generaciones ha sido tirado. Esto es triste para mi ciudad. Y desde este punto de vista estoy escribiendo esta pieza.
 

¿Un musical triste?
No, tiene una historia de amor en él y una relación de padre e hijo. A veces hay momentos tristes, pero también divertidos. Es una historia personal. No los he visto uno a uno, pero siento como si les conociera de mucho tiempo.
Ya desde su álbum"The soul Cages" de 1990 había procesado cosas muy personales como la muerte de sus padres.
Sí, la muerte de mis padres y la muerte de mi ciudad pasaron simultáneamente. Así, estos eventos fueron para mí una metáfora. Para "The last ship" regresé a este pueblo para encontrar una historia universal.
¿Sabías que ahí habría un musical cuando empezaste a escribir las canciones?
Sí, lo sabía. Previamente no había escrito más canciones en diez años.
¿Has sufrido un bloqueo de escritor?
Puedes llamarlo así.
¿Por qué ?
Estaba aburrido de mí mismo. Había perdido la pasión.
¿Como saliste de él ?
Fue con la idea de escribir un musical. Me imaginé escribir canciones para otras voces de actores. Eso me liberó. Era un truco. Me sentí muy aliviado.
¿Es "The Last Ship" tú primer musical?
Sí, pero no es realmente un musical.
¿Qué es entonces?
Yo prefiero definirlo como una obra con canciones. ¿No te gustan los musicales? Sin embargo, he visto muchos desde que vivo en Nueva York. Mis favoritos son de los años 40 y 50: "Oklahoma", "Carousel", "South Pacific," "My Fair Lady," "West Side Story". No me gustan los musicales rock. ¿El musical de Sting entonces no es un musical de rock?
No. Se trata más bien de una obra. La música se basa en la música folclórica de mi hogar natal. Las melodías son clásicas con reminiscencias a las óperas populares de Rodgers y Hammerstein y Kurt Weill.
 

¿Has soñado alguna vez con echarte a la mar?
Sí, mi padre me animó. Él quería que me fuera de una jodida vez a explorar el mundo. Fui una decepción para él...
¿Por qué?
Ellos conquistaron el mundo en cierto sentido. Pero he trabajado brevemente en un barco. Como músico de jazz en los primeros 70. Sin embargo, estos cruceros no estaban hechos para mí.
Luego fundó la legendaria banda de rock The Police, en 2008 se completó una exitosa gira de reunión.
Sé qué pregunta viene ahora. La respuesta es no.
¿No habrá más giras de The Police?
No, fue "El último tour" en 2008.
¿Y cuando arrancará el musical "The Last Ship"?
En mayo de 2014 en Chicago. Lo siguiente no se donde será todavía, pero estoy muy emocionado. ¿Celebrarás el estreno con una botella de champagne? Sí, con una muy grande. ¡Una más grande que yo!
 
Christian Hubschmid (www.sonntagszeitung.ch)
 

miércoles, 20 de mayo de 2009

LAS PASIONES DE STING Y SHERYL

La primera vez que Sheryl Crow fue presentada a Sting a finales de los 80, era la desconocida corista del Rey del Pop, Michael Jackson.

Ahora posee un gran nombre por derecho propio. El jueves Crow y Sting – que han ganado entre los dos 25 premios Grammy y se han convertido en buenos amigos – se han unido para ser las estrellas del espectáculo (junto a los Canadian Tenors) en el One Night Live Benefit for Sunnybrook Health Sciences Centre de este año, recaudando fondos para el Hospital “Programa de mujeres y bebés”.

En una conferencia-llamada desde la granja en Nashville de Sheryl y el apartamento de Nueva York de Sting, ambos – muy activos en causas políticas, de derechos humanos y medioambientales – reconocieron que apoyar el evento de Toronto es muy importante, y más siendo padres como ellos. Sting tiene seis hijos y Crow tiene un hijo adoptivo de dos años llamado Wyatt. Ambos admitieron que el secreto del éxito de criar a los hijos es un rompecabezas que aún no entienden por completo. Ellos tan sólo dieron lo mejor de si.

Pregunta: ¿Aceptásteis inmediatamente cuando Sunnybrook se puso en contacto con vosotros?.

Sting: Yo lo hice porque Sheryl lo había hecho.
Crow: Y yo lo hice porque Sting lo había hecho.
S: Me llamaron hará cuatro o cinco meses, y parecía descabellado. Mis hijos ya no serán unos bebés, pero son una parte muy importante en mi vida.
C: Mi hijo es la persona más importante en la mía. Me encanta que tenga un componente caritativo. Con el aliciente de que tendré que ver a Sting tocar y soy una ferviente fan. Ser parte de algo así es hacer una buen trabajo.

P: Sting, tú has vivido la paternidad hasta en seis ocasiones, ¿alguna palabra de sabiduría que transmitir a Sheryl?

S: Bien, no tengo un bebé desde hace algún tiempo... my hijo mayor tiene 32 – yo tenía tan sólo 10 años cuando le tuve (risas) -. El más pequeño tiene 13, tres chicas y tres chicos. Me ha resultado más sencillo criar a las niñas. Las chicas me adoran. Los muchachos se quieren deshacer de mí. El de 13 años ya tiene planes y yo estoy por medio, ¿me comprendes?.
Conocí al hijo de Sheryl el año pasado en Tokio. Es una estrella. Va a ser un líder espiritual o algo parecido. Su madre aún no le permite meterse en política. Verdaderamente, es un niño maravilloso y ella se comporta increíblemente bien con él.

P: Sheryl, tú tomaste partido por los demócratas en las pasadas elecciones americanas. Sting, tú eres un gran defensor de los derechos humanos. Cuales son vuestros puntos de vista sobre el impacto de Barack Obama en los Estados Unidos en materia de derechos humanos?.

C: Creo que puedo reiterar lo que la mayoría de la gente está sintiendo, optimismo. Tenemos un duro camino por delante, pero en sus primeros 100 días él está tratando de abordar todos los problemas que se le presentan. Representa para mí una tranquilidad que no hemos visto en ninguno de nuestros dirigentes durante mucho, mucho tiempo. Un sentido de conciencia que no creo que hayamos visto en ninguno de los últimos Presidentes.
S: Me encontré con él y Michelle la noche del sabado en el White House Correspondents' Ball. Él tiene un carisma sorprendente. Puede pensar y hablar al mismo tiempo. Creo que los estadounidenses han tenido ese sentimiento de estar siendo mal representados durante 8 años. Me encanta America y quiero ver a los americanos más orgullosos de su país. Es un paso en la dirección correcta.

P: ¿Vais a tener la oportunidad de ensayar antes del evento del jueves?. ¿Cantáreis el single de Sheryl “Always on your side” juntos?.

C: Tengo una actuación en Chicago dos días antes, así que no creo que tengamos mucho tiempo para ensayar. Siempre me he sentido como en casa en Toronto así que no estoy preocupada. He estado allí en muchas ocasiones.
S: Tengo una actuación esta noche con la Chicago Symphony Orchestra ...así que no hay mucho tiempo para pensarlo. Ahora estoy abrumado porque he de decir que me siento aterrorizado por tocar con la CSO… voy a cantar y la mitad de mi material será orquestado para la Orquesta más importante del mundo.
C: En cuanto a si vamos a cantar “Always on your side” – sería estupendo hacerlo. Vamos a hablar de ello. Me encanta esa canción desde el mismo momento en que la escribí. Cuando se publicó el álbum pensé que debería haber tenido más atención de la que tuvo. Cuando la revisamos comprendimos que necesitaba a un oponente masculino. La primera persona que me vino a la mente fue Sting. Nos conocemos desde hace mucho tiempo, de hecho le conocí cuando era corista en 1989 de Michael Jackson. Siempre me causó mucha impresión, tiene muchísimo talento y es un gran tipo. Esta canción sería perfecta para este evento en particular.
S: Estoy abrumado de nuevo. Sheryl no es sólo una gran cantante, como música es también estupenda. Me emocionó mucho que se convirtiera en una gran estrella.

© Globe and Mail por Gayle Macdonald. (19/5/2009).

Por cortesía de www.Sting.com y Globe and Mail.

sábado, 13 de diciembre de 2008

STING ENTREVISTADO EN PARÍS

Sting dedicó a unos fans franceses un poco de tiempo, durante la representación en París de “Welcome to the voice”. Él habló de la preparación de su papel para la Opera, de trabajar con su hijo Joe, de Police...

Pregunta: Es tu segunda experiencia en la Opera después de “The 3 Penny Opera”. ¿Titubeaste a la hora de aceptar interpretar “Welcome to the voice” y que es lo que te atrajo de este proyecto?.

Sting: Acepté hacer un álbum para Deutsche Gramophon con Steve y Muriel, y aunque me gustaba la música, nunca pensé que estaría en un escenario representándola. Y... (risas) entonces ellos dijeron: “Estaría bien hacer un montaje”. Y yo les contesté: “¿Por qué no hacéis un montaje con mi hijo Joe ya que tiene el mismo registro de voz que el mío?. Ellos me dijeron: “Es una buena idea”. Entonces como Robert Wyatt, que canta la parte del amigo en el álbum, está postrado en una silla de ruedas y no le es posible participar, le dieron el papel del amigo a mi hijo. Me comentaron después: “Mira, tenemos la oportunidad de actuar en el Châtelet, en París, es un lugar muy famoso, tenemos a Elvis y a algunas cantantes de Opera, ¿lo harías?. Y contra todos mis prejuicios, dije: “De acuerdo, de acuerdo”. Eso sucedió hará un año, y desde el día en que tomé la decisión hasta el primer día de los ensayos, estaba aterrorizado, pensando: “No voy a estar en una Opera, no quiero llevar leotardos. Ese no soy yo. Conozco a Muriel y a Steve desde hace años y me gusta la música, lo llevaré a cabo, me pondré ese reto, me prepararé para afrontar el fin…”. Pero ahora que todo ha terminado, ha sido una de las experiencias más apasionantes de mi vida en muchos sentidos: ha sido muy desafiante, divertido, gente adorable, un reparto fantástico de gente creativa, un buen público, una buena respuesta. Así que después de todo, ha sido una muy buena experiencia de la que siempre me alegraré. No creo que lo hubiera hecho sin Elvis, porque ambos somos del mismo mundillo, podíamos encarar la música juntos. Sin él, me habría sentido menos confiado. Estoy contento de tomar aquella decisión aunque me asustara.

P: ¡Estamos muy impresionados por tu voz!. Cuéntanos como te preparáste.

S: Bien, aunque no pretendo ser un cantante de Opera, el ambito de la música es operístico, porque es muy bajo y muy, muy alto. De hecho estoy cantando en Mi que nunca antes había cantado en mi propio trabajo como estrella de pop. Nunca he cantado tan bajo como en Do... normalmente canto en el medio. Así, que no estoy cantando de manera operística, pero el contexto y el ámbito es operístico. Así que esto supuso obviamente un cambio. Aprendí los temas del álbum hará tres años, así que me los sabía. Pero tienes que sortear a los otros actores, sus vestuarios, los mobiliarios y los decorados, así que es un proceso mental diferente. Solicité un profesor de canto que viniera cada día y calentara mi voz operísticamente. El ámbito era ese. Ella me ayudó con mi respiración y el modo de decir ciertas palabras para que el sonido saliera mejor. Tuve también un profesor de francés enseñándome como decir “par ces heures” (risas). Me preocupaba cantar a una audiencia francesa en un lenguaje que realmente no hablo. Se decir frases, pero cantar... solo con que una persona se hubiese reído me habría desmoronado. Pienso que a la gente le sorprendió que no sonara disparatado, creo que la gente entendió lo que estaba cantando o eso al menos espero.

P: ¿Cuando aceptaste formar parte de “Welcome to the voide”, tenías una idea de Dionysos?, ¿sabías que estabas interpretando a un fan de alguna manera?.

S: Ya sabes que Muriel es una psicoanalista y juega con arquetipos. Cuando yo enfoqué este papel, yo lo entendí en un nivel muy simple: él es obrero siderúrgico y se enamora de una forma de arte burguesa, la Opera. Su amigo piensa que no tiene sentido, que es un completo adicto a la música, a la diva y a todo el erotismo del asunto. Así que es la sencilla historia de un obrero enamorándose en un sitio en el que no está acostumbrado a estar. Es así de simple para mí. Ya sea Dionysos o Rupertus (?), bueno no entiendo mucho de esto (riéndose). Muriel dijo: “Él es un Dios”. “Yo soy un hombre, lo voy a interpretar como a un hombre. Es el trabajo de un director dentro del contexto de la Opera el sugerir que soy un Dios, pero yo no se como hacer eso. Yo sabía como interpretar a un obrero… especialmente a un obrero que como a mí le gusta el arte elevado. Me gusta la música clásica. En muchos aspectos estoy contando mi propia historia, y no la de Dionysos. Ese era el trabajo de Muriel”.

P: ¿Como fue trabajar con tu hijo Joe?, ¿que sentiste?.

S: Creo que la más placentera experiencia de esta aventura ha sido trabajar con mi hijo y verle prosperar. Él es un cantante con mucho talento pero también como actor me ha demostrado estar en el sitio adecuado. Yo tuve la sospecha de que lo disfrutaría. Su madre es actriz musical. De hecho nos conocimos en un musical, ella era la protagonista femenina, yo estaba en el foso de la orquesta tocando el bajo. No me ha pillado por sorpresa pero al mismo tiempo me sorprendió lo bueno que era. Creo que la gente tenía curiosidad por vernos juntos porque nos peleamos un poco y en la vida real también nos peleamos un poco. Esa tensión es parte de nuestras vidas y de nuestro mutuo amor también. Es una realidad interesante... pensé que él estaría genial. Era mi favorito.

P: ¿Qué es más estresante formar parte de una Opera o de un concierto, trabajo que llevas desempeñando tantos años?.

S: Creo que es importante para un artista salir voluntariamente de su zona de confort. Si estás en una zona confortable, no evolucionas. Tan pronto como te pones en una situación incomoda o en la que tengas que aprender algo nuevo o haciéndote ser un novato, un aprendiz, estás forzado a crecer. Esa fue una de las razones por las que dije que sí, porque era algo un poco peligroso y nada cómodo. Ahora que lo he hecho, siento que he crecido como artista y que aquí he evolucionado. Esa es nuestra tarea en el planeta, ya seas un músico o cualquier otra cosa.

P: ¿Estas nervioso cuando sales a un escenario ya sea en tus propios conciertos o como parte de una Opera?.

S: No me pongo nervioso. Me tomo muy en serio lo que hago y me preparo. Sales en frente de mucha gente y haces algo que… podría salir mal. Más que nervios es sentido del ridículo. Pero una vez que lo superas, es divertido. Es una increíble cantidad de diversión. Mira, como Trudie me dijo: “Es tan solo vestirte elegante y cantar unas cuantas canciones, no te preocupes”. Tenía razón.

P: ¿Crees que todos estos proyectos (“The labyrinth”, la gira con The Police, la Opera) tendrán una influencia en tu trabajo futuro?, ¿serán nuevas fuentes de inspiración?.

S:
Sí. Creo que es interesante sumergirte en el proceso creativo de otra persona y salir de tu propia mente. Sumergirme en este proyecto de Dowland, en la Opera. Me voy esta noche para Australia para retomar la gira de Dowland. Creo que mis pilas están recargadas, así que el próximo año puedo empezar a pensar en escribir canciones. Creo que ha sido un ejercicio útil para salirme un poco de mi camino... ¿Quién sabe? (risas), yo no. Nada es seguro...

P: Hablas de escribir nuevas canciones, entonces, ¿esto será parte de inspiración para un nuevo álbum?.

S: Creo que es importante, para escribir una canción tienes que vivir tu vida, ya sabes. Si tu vida es solo escribir canciones, podría terminarse... Vivir una vida creativa y hacer otras cosas esperanzado ayuda en el proceso creativo.

P: Amplía tu horizonte...

S: Sí.

P: ¿Cual es tu escena favorita de “Welcome to the voice”?.

S: Oh, ¡me encantó trabajar con Joe!. Elegiría la de nuestra pelea.

P: ¿Quizás te recordó cuando tenías esa “pelea creativa” en The Police, peleando juntos?.

S: ¡Sí!. Tengo moratones, ¡sí!. Estoy de rodillas buena parte de la obra, tengo buenos moratones (risas). ¡Me han dado golpes en el oído unas cuantas veces!. Pero esto te ayuda a actuar. Lo hace mas real.

P: Has trabajado muchos años con Police y también solo, la mayoría de las veces tu decidías la dirección que querías darle al espectáculo. ¿Es más cómodo o algo distinto el ser dirigido, el escuchar frases como: “Quizás deberiás hacer esto...”?.

S: Es interesante tener a alguien encargado de decirte: “Canta la canción y permanece ahí, que sea de esta manera”. Porque en mi propio trabajo yo tomo mis propias decisiones. A menudo es un conflicto entre tu instinto y el del director. No eres completamente libre como actor. Puedes hacer lo que quieras pero si quieres complacer al director tienes que hacer cosas en contra de tu propio instinto por alguna razón. Pero es cuestión de explicarse, de hablar, de decir cual es tu visión y “¿por qué estoy haciendo esto?”. Es interesante. Muriel es muy inteligente.

P: He oído que tocaste con Dominic hace unas semanas en un pequeño club. ¿Cómo sucedió?.

S: Hum!, ¿no estuvisteis allí?.

P: No, ¡el día después!. Nos perdimos tú actuación.

S: Ahhh. Bien... ya sabes que yo siempre estoy orgulloso de mis chicos cuando hacen algo por su cuenta. Yo les animo para que trabajen solos. Me alegra cuando tienen éxito y es bonito ir a verles y que te inviten a subir al escenario para cantar juntos. Ellos son parte de mi familia, son como mis hijos (risas). Con Dominic estoy deseando reunirme el próximo año. Para entonces él habrá crecido como músico y como persona por haber hecho esas otras cosas. Si él está atado a mí todo el tiempo ninguno de los dos crecería. Es bueno separarse, reunirse, separarse... Ví a Manu Katché anoche. Él indudablemente ha madurado, se ha convertido en una enorme celebridad. Esos tipos son aún mi familia. Continuidad y familia, es aún importante.

P: El día después de que tú actuaras con él, Dominic habló de tí, te tiene mucho respeto. Dijo: “¡Ayer el jefe estuvo aquí!. Os lo perdísteis anoche”. (Sting se rie). ¡Es un gran fan de tu trabajo!. Has estado de gira durante años en grandes recintos, como estadios, y aquella noche en un club muy pequeño, como cuando empezaste. ¿Sentiste algo especial?.

S: Es bonito estar tan cerca del público. Es muy distinto, es más difícil. En el estadio de Francia hay muchos gestos, humo y luces. Pero en el escenario de un pequeño club es real, tienes que tocar y cantar bien… Sí, ¡es muy difícil!. Pero nuevamente es un cambio, no es la “zona cómoda”.

P: Sobre Police: ¿Crees que algún día podréis hacer otra gira?.

S: No lo creo. Pienso que nuestra intención era recrear algo que no existió durante 25 años. Creo que lo hicimos asombrosamente bien, comercialmente fue muy exitoso. Varios millones de personas nos vieron y entonces paramos. Creo que las cosas deben terminar (risas). Cuando las cosas terminan, algo nuevo comienza. Así que no hay planes para ello... estoy muy feliz y orgulloso de que lo hiciéramos, estoy feliz de que haya terminado. Pero no, yo diría que no. No volverá a suceder otra vez.

P: Fuimos felices de que nos dieras la oportunidad de ver a The Police, eramos muy jovenes en aquella época.

S: ¡Claro que lo erais!. Y yo también (risas). ¡Era demasiado joven la primera vez!.

P: Sobre “Welcome to the voice”: A menudo dices que sorprender a la audiencia es una de tus motivaciones. Implicarte en “Welcome to the voice” fue por esa razón: sorprender al público?.

S: Mira, estoy en un viaje musical de descubrimiento, de la música, de mi mismo, del mundo en general. La gente que me ha escuchado durante años verá que estoy haciendo un viaje; espero que lo realicen conmigo… para mí es intrigante, solo hago lo que me provoca curiosidad. No pienso comercialmente todo el tiempo. “Welcome to the voice” no es una aventura comercial ni tampoco Dowland. Es tan solo una intriga por la música. Si la gente quiere acompañarme, estaré muy feliz. Si ellos dicen: “No, no, solo me gustaba cuando estaba en The Police”, me parece bien también. Así que es un viaje que no ha terminado aún y que continuará.

P: ¿Como fue cantar con Herbie Hancock una versión de “Sister Moon” para su álbum “Possibilies”?.

S: La hicimos hace unos cuantos años. Herbie es uno de mis ídolos y que él quisiera interpretar una de mis canciones y hacer sus propios arreglos fue un gran honor. Es una versión fantástica también, realmente buena, me encanta, es un privilegio cuando haces este tipo de cosas…

P: Él dijo que tu voz era muy diferente de como pensaba que era, estaba sorprendido.

S: Hum!, os agradezco vuestras preguntas, ha sido agradable hablar con vosotros. ¡Hasta pronto!.


ENTREVISTA REALIZADA POR JÉRÔME, STÉPHANE, LESLIE Y ESTELLE.
TRADUCCIÓN: JKASKER.