
lunes, 29 de noviembre de 2010
DOMINIC MILLER EN "LOS CONCIERTOS DE RADIO 3"

martes, 23 de noviembre de 2010
LA HISTORIA DE...
Bob Geldof irrumpió en la escena musical británica a finales de los 70, al igual que Sting, en un Reino Unido sumido en la irreverencia y marginalidad del punk. Ambos con sus respectivas bandas, The Boomtown Rats y The Police, se aprovecharon de la fiebre desatada por ese movimiento relámpago británico, para después desligarse por completo de él y arrimarse a terrenos más pacíficios y comerciales. Ni Boomtown Rats ni Police sobrevivieron al ecuador de la década siguiente, los 80, agobiados por un exceso de éxito - en el caso del mítico trío liderado por Sting - o por la falta de él - que fue loa desestabilizó la interesante banda de Bob Geldof.


"Crazy" fue el último éxito de Geldof - nº. 65 en las lista de singles británicos -, quien en las dos últimas décadas ha publicado dos desafortunados álbumes, uno de temas propios, "Sex, age & death" (2001), otro de versiones ajenas, "Under the influence" (2004). En febrero de 2004 Geldof fue el encargado de entregarle a Sting el premio MusiCares person of the year, y éste el 2 de julio de 2005 en el Hyde Park londinense volvería a sumarse a la cruzada benéfica de Geldof participando en el multitudinario "Live8", incluso negociarían con el G8 (los representantes de los países más podersosos del mundo) la anulación de la deuda de los países del tercer mundo.
Hace unos días en el Hay Festival de Kerala (India) Sting volvió a demostrar su fidelidad con Geldof cantando a dúo el tema "A hole to fill".
lunes, 15 de noviembre de 2010
CONCIERTO EN THE DAILY TELEGRAPH HAY FESTIVAL, NISHAGANDHI AMPHITHEATRE, TIVANDRUM, KERALA (INDIA). (14/11/2010).

- A hole to fill (con Bob Geldof)
COMENTARIO:
Novedoso festival financiado por el Daily Telegraph y que en su primera edición en el estado de Kerala, al sur de la India, congregó a artistas como Vikram Seth, Shashi Tharoor, Anita Nair, Adoor Gopalakrishnan, Simon Schama y Bob Geldof quien pusó el broche final a tres días de eventos relacionados con el arte y la cultura, como hiciera el pasado julio en el Hay Festival de Zacatecas (México). La sorpresa se produjo cuando en el tema que cerraba el concierto de Bob salió Sting para cantarla a dúo con él. Su presencia como asistente entre el público del Festival se desconocía, Sting había volado ese mismo día hasta La India para ser testigo de la primera actuación de Geldof allí en 32 años, el cual ofreció además un inolvidable recital gratuito.
AUDIENCIA:
3.000 espectadores.
viernes, 12 de noviembre de 2010
CONCIERTO EN SALA SANTA CECILIA, ROMA (ITALIA). (10/11/2010).

- If I ever lose my faith in you
- Every little thing she does is magic
- Englishman in New York
- Roxanne
- Straight to my heart
- When we dance
- Russians
- I hung my head
- Shape of my heart
- Why should I cry for you?
- Whenever I say your name (con Jo Lawry)
- Fields of gold
- Next to you
SETLIST 2:
- A thousand years
- This cowboy song
- Tomorrow we’ll see
- Moon over Bourbon Street
- End of the game
- You will be my ain true love
- All would envy
- Mad about you
- King of pain
- Every breath you take
ENCORE 1:
- Desert rose
ENCORE 2:
- She’s too good for me
- Fragile
- Message in a bottle (Acústica)
COMENTARIO:
El último concierto del tramo europeo de la gira “Symphonicity” tuvo un enclave muy especial, la ciudad eterna de Roma, donde Sting tuvo una despedida clamorosa, todo el público en pie le agasajó con 15 minutos de aplausos para agradecerle la versión desnuda y en exclusiva que hizo del clásico “Message in a bottle” y que recordaba aquella querida adaptación que a primeros de los 80 hizo para el concierto “The Secret Policeman’s Other Ball”. La gira se retomaría a mediados de enero de 2011 en Japón para proseguir por Australia y Nueva Zelanda. Curiosamente el mismo día que tenía lugar este concierto en el Wiltern Theatre de Los Angeles tenía lugar una muy sorprendente versión de “Roxanne” a cargo del cantante de “The Killers” Brandon Flowers que contó con la inestimable ayuda del mismísimo Andy Summers.
AUDIENCIA:
3.000 espectadores.
martes, 9 de noviembre de 2010
CONCIERTO EN ZAGREB ARENA, ZAGREB (CROACIA). (8/11/2010).

El concierto tuvo el mismo repertorio que el del día 20 de octubre.
COMENTARIO:
Sting y Croacia tienen también una especial conexión. En julio de 1997 Sting concluyó en Pula (Croacia) la larga gira – 216 conciertos – del álbum “Mercury falling”, en mayo de 2000 volvería con al mismo recinto de Pula con la “Brand new day Tour” como excusa, y precisamente en febrero de 2009 y Zagreb, Sting ofreció el último recital de la gira del laúd que realizó con el acompañamiento del laudista bosnio Edin Karamazov.
AUDIENCIA:
10.000 espectadores.
CONCIERTO EN BUDAPEST ARENA, BUDAPEST (HUNGRÍA). (6/11/2010).

El concierto tuvo el mismo repertorio que el del día 20 de octubre.
COMENTARIO:
Con Police nunca actuó en Hungría pero en solitario ha sido un país que constantemente ha estado en los planes de gira de Sting quien actuó allí por primera vez en la gira de Amnistía Internacional de 1988; después ha repetido en 1996, 2000, 2004 y 2006. Al día siguiente de la actuación de Sting en el mismo recinto actuaba Lady Gaga y Sting junto a su hija Coco – que también actuó ese fin de semana en Hungría – vieron el concierto desde la mesa de mezclas.
AUDIENCIA:
7.000 espectadores.
CONCIERTO EN STADHALLE, VIENA (AUSTRIA). (5/11/2010).

El concierto tuvo el mismo repertorio que el del día 20 de octubre.
COMENTARIO:
Desde que visitara Austria en 1988 con la gira “…Nothing like the sun World Tour”, Sting ha hecho escala allí con cada una de sus gira, incluso con la exclusivísima gira del laúd. Siendo un país, al igual que Alemania, tan ligado a la música clásica, Austria ha encajado mejor el cambio de rumbo que desde 2006 ha dado la carrera de Sting. El concierto fue un rotundo éxito.
AUDIENCIA:
8.000 espectadores.
viernes, 5 de noviembre de 2010
CONCIERTO EN PALAOLIMPICO, TURÍN (ITALIA). (3/11/2010).

El concierto tuvo el mismo repertorio que el del día 20 de octubre.
COMENTARIO:
El tercero de los cuatro conciertos que Sting ha programado esta gira en Italia fue también el más multitudinario de todos. Aprovechó su paso para grabar una entrevista de 15 minutos para el programa “Che tempo che fa”, el cual emitirá la actuación con la Orquesta Sinfónica el próximo 19 de diciembre.
AUDIENCIA:
9.000 espectadores.
CONCIERTO EN TEATRO ARCIMBOLDI, MILÁN (ITALIA). (2/11/2010).

El concierto tuvo el mismo repertorio que el del día 20 de octubre.
COMENTARIO:
Prosigue la gira italiana con un concierto íntimo en Milán con las entradas agotadas desde hace varios meses. Extramusicalmente Sting fue noticia al acudir a una celebración gastronómica especial en el Hotel Bulgari en donde se comentó sus caros gustos culinarios. Lo más exclusivo de ese evento fue la Trufa blanca de Alba, que sólo es posible encontrarla en una región de Italia y cuyo valor puede oscilar entre los 2.500 y los 6.000 euros el kilo.
AUDIENCIA:
2.400 espectadores.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
CONCIERTO DE DOMINIC MILLER EN LA SALA CLAMORES DE MADRID. (31/10/2010).

Dominic Miller (Guitarras), Nicolas Fiszman (Bajo), Mike Lindup (Teclados, órgano, coros y voz), Rhani Krija (Percusiones) y Cristina Gestido (Viola).


Cuando llegué a las 21’15 no había más que una veintena de personas, esperé pacientemente tomando una copa frente al escenario vacío, hasta que uno de mis dos acompañantes me informó de que Dominic ya estaba en la sala. Había entrado por la única puerta de acceso con que cuenta la sala y se encontraba hablando cordialmente con un grupo de chicas de una mesa que se encontraba a mi espalda. Me eché la mano al bolsillo, comprobé que llevaba el último CD de Dominic y busqué en el otro un bolígrafo Pilot negro. Sin pensarmelo dos veces me levanté de mi silla y me dirigí hacia él.
- Dominic, ¿puedes firmarme este disco? – le pregunté temeroso.
- ¡Claro! – asintió con amabilidad estampándome acto seguido su rúbrica en mi compacto.
- Llevo siguiéndote desde el año 1996 - le confesé aunque más tarde caí en la cuenta de mi error, en realidad la primera vez que vi a Dominic fue en un concierto que Sting ofreció en la Plaza de las Ventas en el verano de 1993.
- ¡Eso es mucho tiempo! – respondió con ironía.
Mientras le giré para que mi hermano inmortalizara el momento tomando una fotografía le conté mi propósito.
- Mira Dominic, tengo un blog en Internet, se llama “Todo sobre Sting” y me gustaría hacer una crónica de este concierto, necesitaría que me facilitaras las canciones que vas a tocar pues para mí me será muy dificil el poder identificarlas todas - .
- Yo te daré el setlist después del concierto – me respondió algo desconcertado.
Me alejo satisfecho mientras otros fans le abordan, vuelvo a sentarme en mi mesa y compruebo que en la foto que me acaban de hacer Dominic sale con los ojos cerrados. ¡Menuda desilusión!.




Después aborda una de sus primeras composiciones, “Otis”, únicamente incluída en un álbum colectivo publicado en 1991 bajo el título de “Guitar speak 3” y escrito en honor al segundo de sus seis hijos, motivo más que suficiente “para que tenga que trabajar todos los días, durante toda mi vida”, como nos confiesa a todos un agradecido Dominic. Después del inédito “Lost luggage” se nos indica que varios de los miembros de la “Symphonicity” han acudido a ver el concierto, y efectivamente, muy cerca de mi mesa reconozco a la bella y seria clarinetista Charys Green, al orondo concertino Gerald Gregory y a la violinista Dorina Markoff a la que Dominic dedica el siguiente tema, la maravillosa y atmosferica “Solent”.
El segundo set proseguirá la línea rockera con “W3”, con una versión eléctrica del “In a whisper” incluído en su segundo trabajo “Second nature” y con un cover de Level 42, “Love meeting love”, como muestra de agradecimiento a Mike Lindup, quien será el encargado de cantarla. Después Dominic se colgará la guitarra acústica hasta el final del set comenzando con una desarmante versión de “The last song” de Elton John, un artista por el que Dominic no es que sienta especial admiración como ha reconocido en alguna ocasión.
“Truco” también de “Second nature” es un juego de naipes muy popular en Argentina como nos explica Dominic y también, como comprobamos, un tema maravilloso. Después llega el momento que todos esperábamos, una creativa y larga versión de “Shape of my heart”, el tema más popular de los 4 que ha escrito con Sting. “Rush hour” es como cabría imaginar todo un espectaculo y un ejemplo de la interación existente entre el cuarteto. La apacible “La boca” será la encargada de cerrar el segundo set.
No se hará de rogar demasiado Dominic para que vuelva a salir a escena nuevamente con la eléctrica y comience a tocar los reconocibles acordes de “La belle dame sans regrets”, esa bellísima bossa nova que escribió junto a Sting para el álbum “Mercury falling”. Después y como punto final una potente versión del medley “Bring on the night”/“When the world is running down” de Police con un solo antológico de Fiszman. El resultado fue provocar el delirio de las 200 personas que allí estabamos congregadas.

- ¿Recuerdas lo que te pedí antes? – le pregunté.
- ¡Sí!, dame un segundo – se aleja hacia una mesa coje un folio y me lo da.
Lo miro y se trata del repertorio escrito de su puño y letra, con algunos tachones de las modificaciones hechas sobre la marcha.
- He reconocido un cover de Elton John, ¿has hecho algún otro? – le pregunto mientras le pega caladas a un cigarro.
- No, sólo ese y los de Sting – me responde despues de hacer un poco de memoria. Después haciendo mis investigaciones posteriores descubriré que entre algunas incorreciones se encuentra el hecho de que “Love meeting love” también se trata de un cover.
- Muchas gracias Dom – me despido para no resultar demasiado pesado.
- De nada – me contesta él.
Le agradezco a Cristina Gestido la foto, le deseo buena suerte en Japón y Australia y me despido con mi tesoro en la mano. Lo doblo, lo meto en el bolsillo y me voy a celebrar la noche de Halloween con mi hermano y un amigo como es debido.
SETLIST 1:
Gut feeling / November / Marignane / Still / Otis / Lost luggage / Chanson I / Solent / Air on a G String (Incompleta) / David / Sharp object / Ripped nylon.
SETLIST 2:
W3 / In a whisper / Love meeting love / The last song / Racine (con Cristina Gestido) / Chanson II (con Cristina Gestido) / Truco / Shape of my heart / Rust hour / La boca.
ENCORES:
La belle dame sans regrets / Bring on the night-When the world is running down.
AUDIENCIA:
200 espectadores.
Gracias muy especiales a Cristina por su amabilidad y a Dom por su sencillez y generosidad que hicieron posible esta crónica.
martes, 2 de noviembre de 2010
CONCIERTO EN PALACIO DE DEPORTES, MADRID (ESPAÑA). (30/10/2010).

El concierto tuvo el mismo repertorio que el del día 20 de octubre.
COMENTARIO:
Sting llevaba 14 años sin actuar en Madrid capital, durante años se quejó de la ausencia de recintos de medio aforo con una buena acústica. Sus experiencias en el viejo Palacio de Deportes de la Comunidad fueron caóticas y por ese motivo en sus útimas tres últimas giras eludió tocar allí. El nuevo Recinto multiusos tampoco parecía el espacio más idoneo para un evento de estas características, pero el variado y en su mayor parte adulto público (que casi agotó las localidades) terminó por rendirse ante el nuevo espectáculo del británico que recalaba afortunadamente en la capital en su tercera y última escala en España. La gira “Symphonicity” está concebida con la idea de fundir géneros tan dispares como el rock y la música clásica, y con la intención de desenpolvar el cancionero de Sting (más en su vertiente como solista que como parte del grupo The Police) y darle la relevancia y la magnitud que merece con la ayuda de una orquesta sinfónica londinense de 45 miembros y de una pequeña banda compuesta por su fiel guitarrista Dominic Miller, el bajista Ira Coleman, los percusionistas David Cossin y Rhani Krija, y la vocalista australiana Jo Lawry. El largo (2 horas y cuarenta minutos) y teatral espectáculo consta de dos set que sumado a los bises consta de un total de 27 canciones y que deja una evidencia, que aunque últimamente esté alejado de su faceta como compositor, el catálogo musical de Sting es para quitarse el sombrero. La intimista y breve “Roxanne”, la romántica y preciosista “When we dance”, la confesional “Why should I cry for you?”, la bucólica “Fields of gold”, la ambigua “Shape of my heart”, la grandilocuente “Russians”, la tenebrosa “Moon over Bourbon Street” y la marchosa “Next to you” pusieron el listón muy alto en el primer set. En el segundo se trató de dar a conocer perlas ocultas como la emotiva “The end of the game”, la decadente “All would envy” o la breve pero intensa “You will be my ain true love”, aunque el ritmo decayera un poco por el loable capricho de Sting de darle a estas canciones el espacio que creía justo, no estaba todo perdido porque la artillería pesada se guardaba para el final con los clásicos policiacos “King of pain” y “Every breath you take”, con la riqueza étnica que aporta “Desert rose”, con la ligereza y alegría que destila “She’s too good for me” y con la sinceridad y emoción que provoca “Fragile” (a la que le sobraba la filarmónica al completo). El público ya no pudo volver a sentarse en sus asientos y un Sting exultante (que había presentado casi todas las canciones en un correcto castellano que leía discretamente en un folio) lo agradeció cantando a cappella las tres primeras estrofas de “I was brought to my senses”. El público salió con la impresión de haber asistido a un espectáculo irrepetible.
AUDIENCIA:
9.000 espectadores.
lunes, 1 de noviembre de 2010
CONCIERTO EN PALAU SAN JORDI, BARCELONA (ESPAÑA). (29/10/2010).

El concierto tuvo el mismo repertorio que el del día 20 de octubre.
COMENTARIO:
Sting siente una clara e indisimulable predilección por Barcelona, ya en los años dorados de Police actuaron en dos ocasiones en la Ciudad Condal y en una en Badalona. La reunión de Police eligió también Barcelona para un concierto multitudinario cuando aún nadie sabía que al año siguiente habría una última oportunidad de verlos en nuestro país. En solitario Sting ha tocado allí hasta en 8 ocasiones – en los años 1986, 1988, 1991, 1993, 1996, 2000 y 2004 – y siempre ha tenido una recepción suficientemente entusiasta aunque desde hace muchos años dejara de ser un fenómeno de fans . El cambio de rumbo de este espectáculo fue aceptado y disfrutado y el alto coste de sus entradas se vio compensado con una actuación que se acercó a las tres horas de duración. Algo más de la mitad del aforo del Palau San Jordi se completó. El guitarrista Dominic Miller como venía siendo habitual aprovechaba los días libres de sus compromisos con Sting para actuar por su cuenta en pequeños clubs de jazz, Barcelona y Madrid no fueron una excepción.
AUDIENCIA:
7.000 espectadores.