SETLIST:
- All this time
- Every little thing she does is magic
- Englishman in New York
- Seven days
- Demolition man
- I hung my head
- Driven to tears
- Fields of gold
- Sacred love
- Shape of my heart
- Inside
- Ghost story
- Love is stronger than justice (The munificent seven)
- The hounds of winter
- End of the game
- Never coming home
- Desert rose
- King of pain
- Roxanne ENCORES 1:
- Every breath you take
- Next to you ENCORES 2:
- Fragile COMENTARIO:
Las giras de los álbumes “Ten summoner’s tales” y de “Brand new day” también visitaron en dos ocasiones Ciudad del Cabo en 1994 y 2000. El recorte de temas para añadir otros más populares se compensaba ahora con la inclusión de “Ghost story”, ausente en los conciertos de Johannesburgo. Este emocionante tema que habla sobre la relación de Sting con su padre siempre había sido utilizado de manera muy precisa, en el primer tramo americano de “Brand new day”, en los conciertos promocionales de “If on a winter’s night…”, en los primeros conciertos de la “Symphonicity” y ahora, que es cuando se le está dando un mayor uso para alegría de sus fans. Con estos dos conciertos Sting y su banda se tomaban un merecido descanso de dos meses, Dominic por su parte aprovecharía este inciso para promocionar su nuevo álbum “5th house” por varios puntos de Europa y Sudamerica.
Finiquitada la saga de "Harry Potter" y con la de "Crepúsculo" a punto de exprimir sus últimas gotas nos llega la nueva sensación literaria enfocada al numeroso y apasionado público juvenil. Se trata de la adaptación fílmica de "Los juegos del hambre", primera parte de una trilogía ideada por Suzanne Collins (más adelante nos llegarán "En llamas" y "Sinsajo") que hace 3 años permaneció 100 semanas en la lista de ventas del New York Times y que ha vendido ya más de 26 millones de copias. Como indican sus abrumadoras cifras en USA se trata de una jugada maestra este relato que cuenta con el habitual romanticismo pero con una mayor dosis de violencia, pues "Los juegos del hambre" no deja de ser un cruel concurso de supervivencia que tiene lugar en un futuro indeterminado en lo que quedó de los Estados Unidos.
El director Gary Ross ("Seabiscuit") ha sido el encargado de llevar el best seller a la pantalla contando con un joven y ascendente trío protagonista, Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson y Liam Hensworth, que son secundados por Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Donald Sutherland, Stanley Tucci, Toby Jones, Wes Bentley, e incluso Lenny Kravitz, haciendo un rol con mayor peso que en "Precious".
Del score del film se ha encargado James Newton Howard y del apartado de las canciones T. Bone Burnett que ha conseguido alinear en la banda sonora a Arcade Fire, Taylor Swift, Neko Case, The Decemberists, Maroon 5, Glen Hansard y también a Sting, que aunque no aparece en el CD físico ha grabado "Deep in the meadow", la nana que canta Jennifer Lawrence en el film, y que puede descargarse desde la propia página web del film. Se trata de la segunda colaboración de Sting y T. Bone Burnett, después de hacerlo en la BSO de "Cold mountain" hace casi diez años.
La letra de "Deep in the meadow" es de la propia Suzanne Collins y la música de T. Bone Burnett y Simone Burnett.
LA LETRA ORIGINAL
Deep in the meadow, under the willow
A bed of grass, a soft green pillow
Lay down your head, and close your sleepy eyes
And when again they open, the sun will rise
Here it’s safe, here it’s warm
Here the daisies guard you from every harm
Here your dreams are sweet and tomorrow brings them true
Here is the place where I love you
Deep in the meadow, hidden for away
A cloak of leaves, a moonbeam ray
Forget your woes and let your troubles lay
And when again it’s morning, they’ll wash away
Here it’s safe, here it’s warm
Here the daisies guard you from every harm
Here your dreams are sweet and tomorrow brings them true
Here is the place where I love you
Here is the place where I love you
LA LETRA TRADUCIDA
En lo profundo de la pradera, bajo el sauce
Un lecho de hierba, una cómoda almohada verde
Reposa tú cabeza y cierra tus adormecidos ojos
Y cuando vuelvan a abrirse, el sol se alzará
Aquí se está seguro, aquí se está a salvo del frío
Aquí las malvas te resguardan de cualquier daño
Aquí tus sueños son dulces y mañana se materializarán
Este es el lugar en donde te quiero
En lo profundo de la pradera, oculto del exterior
Una capa de hojas, un rayo de luna
Olvida tus males y aparca tus problemas
Y cuando de nuevo amanezca, se habrán ido
Aquí se está seguro, aquí se está a salvo del frío
Aquí las malvas te resguardan de cualquier daño
Aquí tus sueños son dulces y mañana se materializarán
SETLIST:
- All this time
- Every little thing she does is magic
- Englishman in New York
- Seven days
- Demolition man
- I hung my head
- Driven to tears
- Fields of gold
- Sacred love
- Shape of my heart
- Inside
- Love is stronger than justice (The munificent seven)
- The hounds of winter
- End of the game
- Never coming home
- Desert rose
- King of pain
- Roxanne ENCORES 1:
- Every breath you take
- Next to you ENCORES 2:
- Fragile COMENTARIO:
Tercera ocasión en que Sting toca en Johannesburgo, lo hizo en octubre de 1994 y en septiembre de 2000 en las larguísimas giras de “Ten summoner’s tales” y “Brand new day”. Quizas por llevar 12 años sin actuar en Sudáfrica Sting adaptó su repertorio para hacerlo más reconocible, añadiendo canciones mucho más famosas para un público no tan familiarizado con su obra como solista. Sting recuperó “Englishman in New York” (solamente tocada en Montecarlo) y estrenó dentro de esta gira otros 4 temas: “Shape of my heart”, “Roxanne”, “King of pain” y “Fragile”, que se encargó de cerrar el espectáculo sustituyendo a la habitual “Message in a bottle” en formato acústico. Fueron 5 las canciones introducidas y 6 las que desaparecieron: aparte de la ya citada “Message in a bottle”, se cayeron “I’m so happy I can’t stop crying”, “Stolen car”, “Heavy cloud no rain”, “Fortress around your heart” y “Ghost story”, temas mucho más interesantes y menos oídos en vivo. Como curiosidad mencionar que en estos conciertos se sumó al tour el teclista David Sancious (miembro fundador de la E. Street Band de Springsteen y músico habitual de Sting durante la primera mitad de los 90) quien llevaba 18 años sin pertenecer de forma fija en ninguna gira de Sting, desde mediados de 2009 tan sólo ha tocado en los conciertos privados tan bien pagados que Sting acepta cada vez con mayor frecuencia.
MÚSICOS:
Sting (Voz y bajo), Dominic Miller (Guitarra), Rufus Miller (Guitarra), David Sancious (Teclados), Peter Tickell (Violín eléctrico y mandolina), Vinnie Colaiuta (Batería) y Jo Lawry (Coros y violín).
SETLIST:
Los conciertos tuvieron el mismo repertorio que el del día 14 de marzo. COMENTARIO:
Con estos tres conciertos en Londres Sting concluía el primer tour europeo de la “Back to bass”. El lugar elegido fue el Hammersmith Apollo (hasta 2006 conocido como Hammersmith Odeon), un lugar atípico en su carrera (llevaba más de 20 años sin tocar allí y con The Police únicamente lo hizo en la gira de “Reggatta de blanc”) ya que suele decantarse para sus conciertos más exclusivos por el más refinado y elitista Royal Albert Hall, que tiene una capacidad algo superior. El concierto del día 20 fue grabado para su posterior emisión el 29 de marzo por la BBC2. El último concierto en el Apollo coincidió con el 52 cumpleaños de Dominic Miller, que se mostró especialmente risueño y juguetón en el escenario.
SETLIST:
El concierto tuvo el mismo repertorio que el del día 14 de marzo. COMENTARIO:
Sting escogió para su actuación en Glasgow el Clyde Auditorium (comúnmente conocido como “El Armadillo”) en vez del tradicional SECC (Scotish Exhibition and Conference Centre). Se terminó de construir en 1997 a orillas del río Clyde, es de menor capacidad que el SECC y mucho más vistoso. Su vanguardista diseño siempre ha suscitado muchas comparaciones con el Opera House de Sidney, y no con razón. El concierto fue recibido muy entusiastamente por la prensa especializada.
SETLIST:
El concierto tuvo el mismo repertorio que el del día 14 de marzo. COMENTARIO:
La gira “Back to bass” después de mes y medio regresa a Reino Unido para concluir con 5 conciertos íntimos este primer tour europeo. Después de un breve paso por Africa y de dos meses de descanso, la gira volverá a arrancar en junio primeramente en Estados Unidos para volver a dar el salto a Europa. Ninguna canción nueva se había añadido al set, salvo “Englishman in New York” que únicamente pudo oírse en Montecarlo.
El día 14 se desveló la segunda y última oportunidad para ver a Sting en España. Después de varios días en los que trascendió que la cita sería en algún punto de las Islas Canarias (tan sólo un año después de que tocara por primera vez en las mismas, concretamente en Gran Canaria) finalmente se anunció que en la localidad de Santa Cruz en Tenerife tendrá lugar la primera de las dos fechas españolas de la "Back to bass", concretamente en el día 30 de junio en el Estadio Heliodoro Rodríguez López.
La organización de este segundo concierto canario de Sting volvía a correr a cargo de "Maldito Rodríguez", a pesar de los polémicos incidentes producidos en el concierto de Gran Canaria un año atrás que hizo que acceder al recinto fuera un autentico caos. Las 14.000 entradas disponibles para ver a Sting (Voz y bajo), Dominic Miller (Guitarra), David Sancious (Teclados), Peter Tickell (Violín) y Jo Lawry (Coros) se pondrán a la venta el día 19 de marzo. Se prevé que dado la fecha y lo turístico del lugar las entradas se vendan con rapidez.